Sin categoría

El financiamiento no es la piedra en el zapato.

Todo negocio requiere contar con financiamiento que le asegure sostenerse en el tiempo y crecer, pues hoy más que nunca producto de la pandemia nos damos cuenta la importancia de contar con soporte económico que sustente incluso en periodos complejos. 

Muchas veces existe el temor de emprender una idea de negocio o de escalar a una siguiente etapa y abarcar más producción, ampliar el rubro, o comenzar a exportar, pues se piensa que el financiamiento puede ser un obstáculo que pone en riesgo la estabilidad del empresario. Pero esto no debiera ser una limitación, muy por el contrario, un buen emprendedor siempre querrá avanzar y para ello se cuenta con una cantidad importante de fuentes de financiamiento que apoyan iniciativas productivas o de servicios, el problema muchas veces radica en la falta de información, no porque no esté disponible, sino que hay que dedicarle tiempo a conocer las entidades públicas y privadas que tienen programas, concursos o planes de financiamiento y/o de apoyo económico para los diferentes tipos de iniciativas emprendedoras.

Jaime Hidalgo, consultor de negocios internacionales de Neotrade asegura que la gran debilidad de los emprendimientos es la falta de conocimiento, incluso desde el momento de buscar financiamiento. “Siempre hay que estar muy al tanto de las fechas de postulación, los requisitos, las condiciones y la tramitación, pero a la vez se abre un mundo de posibilidades que incentivan al crecimiento de las empresas y al éxito de la comercialización” menciona el ejecutivo. 

Entidades como la Corporación de Fomento Productivo CORFO  y Pro Chile ProChile , que apoyan a los emprendedores nacionales, son los que más saben de potencialidades de los productos y servicios chilenos exportables. Por otro lado, siempre hay que estar al tanto de los concursos que lanzan entidades bancarias, corporaciones y privados que también tienen recursos para apoyar proyectos de mercantilización y lo recursos disponibles no menores. Las experiencias de emprendedores ya beneficiados siempre ha sido bien calificada, pues no basta solo buenas ideas de negocio, se necesita financiar dichas iniciativas. 

A continuación, les dejamos un listado con algunas fuentes de financiamiento y apoyo para empresas exportadoras de distintos tamaños:   

FONDO ENTIDAD BENEFICIARIO DESCRIPCION MONTOS FECHAS 
Premio Crece Mujer 2020 BANCO ESTADO  Emprendedora que cuente con un emprendimiento con más de 6 meses de funcionamiento. Con esfuerzo, resiliencia y perseverancia ha logrado mantener su negocio frente a las distintas contingencias que se le han presentado. Requiere apoyo para que su negocio crezca. 01-11-2020
Súmate a InnovarCORFO Empresas o empresarios individuales Busca aumentar el desarrollo de soluciones innovadoras para resolver problemas y desafíos de productividad y/o competitividad de las empresas nacionales, a través de la vinculación con entidades colaboradoras.Hasta $10.000.00003-11-2020
Crea y Valida CORFO Empresas o empresarios individuales Apoya el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos y/o servicios de base tecnológica, a partir de prototipos de baja resolución, hasta su validación a escala industrial y/o comercial. En esta convocatoria se encontrará abierta la tipologia de proyectos Innovación empresarial de rapida implementación.Hasta $30.000.000 Tipología Innovación Empresarial.05-11-2020
Garantías Corfo Comercio Exterior (COBEX)CORFO Empresas Privadas (personas jurídicas o personas naturales con giro), productora de bienes y/o prestadoras de servicios.Permite respaldar créditos que financian necesidades de inversión o capital de trabajo para empresas exportadoras o relacionadas al comercio exterior que puedan solicitar para sus financiamientos (puede ser en Pesos, UF, Euros o Dólares), operaciones de derivados cambiarios y proyectos de inversión en tierras indígenas.CORFO avala parcialmente a la empresa ante la institución financiera para obtener un crédito, y sirve de respaldo ante un eventual incumplimiento de la empresa en el pago del préstamo. El beneficio tiene los siguientes montos topes por empresa:Microempresas: hasta UF 5.000 Pequeñas empresas: hasta UF 7.000Medianas empresas: hasta UF 9.000Grandes empresas exportadoras: hasta UF 35.000Todo el año 
Consolida & Expande Innovación Reactivación Sostenible CORFO Empresas o empresarios individualesApoya el escalamiento nacional e internacional, a nivel comercial y/o industrial, y la validación y empaquetamiento en los mercados de destino, de un Producto Tecnológico Comercializable, las cuales esperan generar impactos sociales y/o medioambientales positivos, ya sea a partir de su diseño, proceso productivo, aplicación, uso o consumo.Hasta $40.000.00004-11-2020
Bien Público RegionalCORFO Persona jurídica pública pública o privada chilena que tribute en primera categoríaQueremos apoyar desarrollos de soluciones que resuelvan asimetrías de información, que aborden fallas de mercado y/o de coordinación y faciliten la toma de decisiones productivas de las empresas, con impacto en las regiones. Debes tener en cuenta que las propuestas presentadas tienen que tener atingencia e impacto regional y se recomienda postular con orientación de la dirección regional de Corfo correspondiente.Este cofinanciamiento cubre hasta un 85% del costo del proyecto. El monto restante debe ser aportado por los participantes con aportes valorizados y pecuniarios (en dinero).Todo el año 
CRÉDITO CORFO MIPYMECORFO : Personas naturales o jurídicas que destinen recursos a actividades de producción de bienes y servicios cuyos ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades no excedan las UF100.000.Permite ampliar y/o mejorar la oferta de financiamiento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en adelante, MIPYMES. Lo anterior, a través de Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB), que otorguen operaciones de Crédito, Leasing y/o Factoring.Financiamiento otorgado por Instituciones detalladas a continuación, mediante operaciones de crédito y leasing de hasta 10 años plazo, y operaciones de FactoringTodo el año 
Garantías Corfo para Inversión y Capital de Trabajo (FOGAIN)CORFO Empresas Privadas (personas jurídicas o personas naturales con giro, sujetas de crédito), productoras de bienes y/o prestadoras de servicios¿Necesitas financiamiento para seguir creciendo con tu micro, pequeña o mediana empresa?, cORFO te ayuda mediante el respaldo frente a bancos u otras instituciones financieras, con el fin de que consigas un crédito o alguna forma de préstamo. Infórmate si cumples con los requisitos para solicitarlo.CORFO respalda a la empresa ante la institución financiera para obtener un crédito, compensando parcialmente a la institución financiera ante un eventual incumplimiento de la empresa en el pago del préstamoTodo el año 
Fondo Etapas Tempranas Perfil Administradoras / EmpresasCORFO Administradoras / Empresas que tengan Fondos de Inversión constituidos o que vayan a constituirse.Fomentar la creación de fondos de inversión que permitan financiar y desarrollar a las pequeñas y medianas empresas chilenas, que se encuentren en etapas tempranas y presenten potencial de crecimiento e innovación. Para ello, Corfo entrega financiamiento a los fondos de inversión, para que éstos inviertan en este tipo de empresas mediante créditos o aportes de capital. A cambio, el fondo adquiere un porcentaje de participación en la empresa y se involucra activamente en su gestión.Línea de Crédito disponible para Fondos de InversiónTodo el año 
Garantía Corfo Pro InversiónCORFO Empresas Privadas (personas jurídicas o personas naturales con giro, sujetas de crédito), productoras de bienes y/o prestadoras de serviciosEsta garantía tiene como objetivo facilitar el acceso a financiamientos que requieran las empresas (venta anual hasta UF600.000). Respalda operaciones de largo plazo para fomentar la inversión en empresas que deseen realizar proyectos de inversión y/o adquirir activo fijo. Las operaciones deben ser otorgadas a un plazo superior a 3 años y pueden ser créditos, leasing y leasebackCORFO respalda a la empresa ante la institución financiera para obtener un crédito, compensando parcialmente a la institución financiera ante un eventual incumplimiento de la empresa en el pago del préstamoTodo el año 
Subvención a la Prima del Seguro AgrícolaCORFO Personas naturales y empresas o empresarios individualesQue el mal tiempo no arruine tu esfuerzo. Si eres productor agrícola esta subvención está pensada para ti. Te ayuda a proteger tus cultivos en caso de condiciones climáticas o siniestros naturales que pudieran afectar tu cosecha. No importa el tamaño o tipo de tu producción, ni la región en la que estés ubicado, queremos que trabajes tranquilo y seguroHasta 80 UF por póliza.Todo el año 
Concurso SilvoagropecauarioPro ChileToda empresa chilena, persona natural con iniciación de actividades o jurídica Herramienta de ProChile creada para fomentar las exportaciones de alimentos frescos o procesados, productos forestales (no industriales), a través del cofinanciamiento y apoyo en la gestión de diferentes proyectos de estrategia de promoción de exportaciones. Empresas  que participa directamente en el desarrollo y comercialización de productos, con especialmente llamado a las pequeñas y medianas empresas exportadoras, con capacidad de gestión y compromiso en el desafío de Internacionalización, relacionados con la diversificación de mercados, que incorporen la sostenibilidad en su gestión, con iniciativas escalables y con valor agregado en innovación en el modelo de su negocio o producto.EMPRESAS MICRO Y PEQUEÑAS Cofinanciamiento hasta un 65% (hasta $15.000.000 para proyectos individuales) EMPRESAS MEDIANAS Cofinanciamiento hasta un 55% (hasta $15.000.000 para proyectos individuales)                               

PROYECTOS EMPRESARIALES ASOCIATIVOS Cofinanciamiento hasta un 65% (hasta $30.000.000 para proyectos de dos o más beneficiarios)                             

PROYECTOS SECTORIALES  Cofinanciamiento hasta un 50% (Cofinanciamiento público hasta a 200 Millones.) *Aporte público mínimo por proyecto postulado: $3.500.000
28/09 al 28/10
Concursos Servicios Pro ChileToda empresa chilena, persona natural con iniciación de actividades o jurídicaEs la herramienta de ProChile creada para apoyar y fomentar las exportaciones de servicios, a través del cofinanciamiento y apoyo en la gestión de acciones de promoción comercial en el exterior. Empresaque participa directamente en el desarrollo y comercialización de servicios, con especialmente llamado a las pequeñas y medianas empresas exportadoras, con capacidad de gestión y compromiso en el desafío de Internacionalización, relacionados con la diversificación de mercados, que incorporen la sostenibilidad en su gestión, con iniciativas escalables y con valor agregado en innovación en el modelo de su negocio o servicio.EMPRESAS MICRO Y PEQUEÑAS Cofinanciamiento hasta un 65% (hasta $12.000.000 para proyectos individuales) EMPRESAS MEDIANAS Cofinanciamiento hasta un 55% (hasta $12.000.000 para proyectos individuales)                             
PROYECTOS EMPRESARIALES ASOCIATIVOS Cofinanciamiento hasta un 65% (hasta $18.000.000 para proyectos de dos o más beneficiarios)                     

PROYECTOS SECTORIALES  Cofinanciamiento hasta un 50% (Cofinanciamiento público hasta a 25 Millones.) *Aporte público mínimo por proyecto postulado: $3.500.000
13/10 al 10/12
Concurso Industrias Creativas Pro ChileToda empresa chilena, persona natural con iniciación de actividades o jurídicaEs la herramienta de ProChile creada para apoyar y fomentar las exportaciones de bienes manufacturados y Servicios tales como; artes escénicas, música, video juegos, artes visuales, editorial, audiovisual, etc., a través del cofinanciamiento y apoyo en la gestión de acciones de promoción comercial en el exterior.Empresa que participa directamente en el desarrollo y comercialización de productos y/o servicios, con especialmente llamado a las pequeñas y medianas empresas exportadoras, con capacidad de gestión y compromiso en el desafío de Internacionalización, relacionados con la diversificación de mercados, que incorporen la sostenibilidad en su gestión, con iniciativas escalables y con valor agregado en innovación en el modelo de su negocio, producto o servicio.EMPRESAS MICRO Y PEQUEÑAS Cofinanciamiento hasta un 65% (hasta $12.000.000 para proyectos individuales) EMPRESAS MEDIANAS Cofinanciamiento hasta un 55% (hasta $12.000.000 para proyectos individuales)                               

PROYECTOS EMPRESARIALES ASOCIATIVOS Cofinanciamiento hasta un 65% (hasta $18.000.000 para proyectos de dos o más beneficiarios)                             

PROYECTOS SECTORIALES  Cofinanciamiento hasta un 50% (Cofinanciamiento público hasta a 25 Millones.) *Aporte público mínimo por proyecto postulado: $3.500.000
13/10 al 10/12

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *