Pese a las dificultades generadas por la pandemia, los expertos aseguran que con disciplina y esfuerzo se puede crecer cuando se toman decisiones inteligentes y visionarias. Para lograr comercializar sus productos en mercados internacionales, es importante analizar todas las variables que permitan exportar de manera exitosa y no “morir en el intento”.
Así lo explica Jaime Hidalgo, Consultor y Director de Negocios Internacionales de Neotrade y socio del marketplace de comercio exterior Isibis.cl, en el taller de autoevaluación de la capacidad exportadora, que tiene como finalidad dotar a los productores de conocimientos y herramientas para diagnosticar su potencial expansión a los mercados internacionales.
Hidalgo es enfático en señalar que la globalización es una opción de negocio en los tiempos que corren, pues la transformación digital ha impulsado a que más emprendedores y pymes en Chile se atrevan a salir al mundo y exportar.
“Es de vital importancia un buen análisis en todo proyecto y exportar no queda exento de esto” señala de entrada Hidalgo, quien plantea un modelo que consta de 3 fases claves previas a la internacionalización de cualquier emprendimiento:
A grandes rasgos, la primera instancia es la preparación donde se analiza y diagnostica la empresa en distintos ámbitos (producto/empresa, mercado, competitividad); una segunda fase de intervención durante la cual se desarrolla un plan de negocios que define mejoras para entrar a un nivel competitivo; y por último, la etapa de planificación, donde se fijan precios, diseños, logística, estrategia de marketing y todo lo que permitirá acceder al mercado internacional de forma estratégica y sostenible en el tiempo.
“Es difícil garantizar el éxito porque sería jugar con las expectativas de las empresas, pero sí puedo asegurar que es la ejecución de una gestión exportadora profesional, coordinada, enfocada, con acceso a una buena red de contactos y detección de oportunidades comerciales significativas, es el camino correcto”, enfatizó Jaime Hidalgo. La reflexión radica en la necesidad de saber identificar cuáles son las debilidades de la empresa en el proceso exportador y buscar asesoría especializada. “El desconocimiento hace que descartemos aspectos fundamentales del proceso. Cuando eso pasa surgen problemas que se transforman en limitantes que los productores no saben manejar, y más aún si son emprendedores multitarea”, explicó el experto en exportación. Tras la charla, desarrollada en conjunto con OH.Cowork, los asistentes coincidieron en la importancia de saber sortear los obstáculos y hacer un uso eficiente de los recursos financieros.